Opinión SINCERA sobre el método Amiga de tu hambre
¿Estás cansada de pelear con la comida, contar calorías o sentirte culpable por comer? Entonces esto te interesa:
Apúntate a las clases de Amiga de tu hambre y empieza a reconciliarte con tu cuerpo sin dietas ni restricciones.
Antes de empezar…
Imagínate esto: entras sin compromiso a unas clases gratuitas, con la esperanza de mejorar tu relación con la comida. Lo que encuentras es diferente: MATERIAL TRANSFORMADOR desde el primer segundo.
No tienes nada que perder, accede gratis y empieza a sanar tu vínculo con la comida sin dietas restrictivas ni peso emocional.
¿Qué es Amiga de tu hambre? ¿Cuál es el objetivo de este programa?
Este programa de Silvia Pérez Mora —Máster Coach, practitioner en PNL, Máster en Dietética y Nutrición Humana, y terapeuta transpersonal en alimentación emocional acompaña a quienes desean:
- Hacer las paces con la comida y con su cuerpo.
- Entender y reconectar con los diferentes tipos de hambre.
- Soltar el modo “supervivencia” y volver a la esencia y bienestar pleno.
- Re-aprender una relación sana con su alimentación y movimiento.
Su Objetivo Principal
Ofrecer una transformación «de dentro fuera», desde el reconocimiento de creencias limitantes hasta el manejo consciente de emociones y relaciones con la comida.
Que aprendas a comer con libertad real, sabiendo distinguir el hambre física de la emocional, sin prohibiciones, sin ansiedad y sin dietas.
¿Cómo sé si Amiga de tu hambre es para mí?
| Este programa es perfecto si: | No es para ti si: |
| – Has probado dietas y no funcionan a largo plazo. – Tienes sentimientos de culpa, atracones o ansiedad al comer. – Comes por emociones, no por necesidad. – Buscas una solución real, profunda y duradera, no un parche rápido. | – Quieres un plan milagro para adelgazar rápido. – No estás dispuesta a hacer un trabajo emocional. – Buscas una solución rápida sin introspección. |
Contenido de Amiga de tu hambre
¿Qué incluye?

- Acceso a un método estructurado en varios módulos paso a paso.
- Clases teóricas + ejercicios prácticos para aplicar desde el primer día.
- Herramientas emocionales, meditación y reprogramación mental.
- Acompañamiento en comunidad y sesiones grupales en directo.
Este formato estructurado aporta un aprendizaje progresivo y aplicable, ideal para personas que necesitan guía clara y soporte en su recorrido.
- Parte 1 (≈2 horas): 4 bloques de 15‑20 min cada uno, con enfoque en creencias limitantes, miedos, mitos sobre salud holística y 2 tipos de hambre diferenciales. Con ejercicios prácticos, vídeos, audios y PDFs.
- Parte 2 (≈2 horas): 5 bloques que cubren los 7 tipos de hambre restantes, el “hambre extrema” y consejos/prácticas finales. Nuevamente, vídeos + formato descargable.
- 2 mentorías individuales incluidas, canjeables en cualquier momento dentro de 12 meses tras la compra.
¿Cuál es el contenido del programa?
- Reconciliación con la comida.
- Identificación de patrones emocionales.
- Reeducación del hambre real vs. emocional.
- Trabajo corporal y autoestima.
- Libertad alimentaria real, no utópica.


BONUS incluidos:
- Meditaciones guiadas.
- Diario alimentario consciente.
- Masterclass con expertas invitadas.
- Acceso a futuras actualizaciones del programa.
Todo esto diseñado para que aprendas a comer sin culpa, sin ansiedad y sin obsesión.
Opiniones y testimonios sobre Amiga de tu hambre
Decenas de mujeres ya han pasado por el programa y comparten cómo han logrado disfrutar de su cuerpo, volver a comer sin miedo y eliminar los atracones.
«He dejado de odiar mi cuerpo y ahora como con paz.»
«Antes vivía para adelgazar. Hoy como para vivir.»
«Las clases gratuitas ya me cambiaron el chip.»Silvia es reconocida por su método SILDA y coautora de varios libros, trabajando con mujeres y TCA (trastornos de conducta alimentaria).
¿En qué consiste el Método SILDA?
El método SILDA, desarrollado por Silvia Pérez Mora, es un enfoque holístico que busca transformar la relación con la alimentación y con uno mismo. Aunque la web no define el acrónimo, por el contenido disponible podemos deducir sus pilares principales:
¿Qué significa SILDA?
Basándonos en el desarrollo de la formación, el método SILDA integra:
- S– Sensorial: reeducación a través de la consciencia corporal y emocional.
- I– Intuitivo: distinguir entre hambre emocional y hambre física.
- L– Limitaciones: trabajar creencias limitantes que afectan a la alimentación.
- D– Diario/Descubrimiento: registro y autoobservación mediante ejercicios diarios.
- A– Acompañamiento: soporte contínuo a través de mentorías personalizadas.
Este modelo es consistente con lo que se enseña en el curso:
- Se comienza por tomar conciencia de sensaciones, emociones y creencias que condicionan el comer.
- Se identifica y clasifica el tipo de hambre que se experimenta (emocional, mental, sensorial, etc.).
- Se realiza una especie de diario o registro consciente para visibilizar patrones.
- El proceso se realiza con mentorías individuales que personalizan y sostienen el cambio.
¿Cómo se aplica en el programa?
- Sensibilización
– Silvia explica creencias limitantes y muestra cómo escucharte sin culpa.
– Vídeos y ejercicios abordan directamente emociones y sensaciones físicas. - Identificación del hambre
– Se enseñan 7 tipos de hambre, más uno extremo.
– El curso aborda en la Parte 2 otros cinco tipos y cómo responder a cada uno. - Trabajo sobre los límites mentales
– Ejercicios para desmontar mitos sobre salud, estética y autocontrol. - Registro + descubrimiento
– Los participantes completan un diario alimenticio, reflexionan y descubren patrones. - Acompañamiento personalizado
– Incluye 2 sesiones de mentoría individual, clave para interiorizar el método SILDA.
Beneficios reales del método SILDA
- Autoconocimiento profundo de tus hábitos alimenticios.
- Mejora de la conciencia emocional: sabes cuándo comes por ansiedad o por hambre.
- Reducción de culpas y sentimientos negativos ligados a la comida.
- Soporte profesional directo: dos mentorías incluidas potencian la conducta hacia cambios sostenibles.
- Herramientas prácticas que generan resultados sostenibles en bienestar.
Panorama a nivel mundial
En todo el mundo, aproximadamente 9 % de la población ha sufrido al menos un TCA en algún momento de su vida, lo que implica cerca de 700 millones de personas si consideramos 8 000 millones de habitantes globales.
En Europa, la tasa de prevalencia general se sitúa alrededor de 2,2 %, en Asia un 3,5 %, y en América del Norte y del Sur, alrededor de 4,6 % .Para EEUU, se estima que unos 30 millones han padecido un TCA.
Prevalencia de los TCA en 2025 (actualizada por tipo)
1. Anorexia nerviosa
- 0,9 %–4,3 % de las mujeres en países occidentales a lo largo de la vida; 0,2 %–0,3 % de los hombres
- En una población promedio, aproximadamente 0,4 % de mujeres jóvenes presentan anorexia cada año.
2. Bulimia nerviosa
- 0,5 % en mujeres y 0,1 % en hombres en EE. UU. como prevalencia anual; 1 %–1,3 % de mujeres a lo largo de la vida .
- En países como EE. UU., Finlandia o Australia, entre 0,8 % y 2,6 % de mujeres menores de 30 la han padecido al menos una vez .
3. Trastorno por atracón (Binge‑eating disorder – BED)
- Afecta aproximadamente al 3,5 % de mujeres y 2 % de hombres en EE. UU. (prevalencia de vida) .
- En general, la prevalencia global es del 1 %–3 %, siendo el trastorno más frecuente
4. Otros trastornos (OSFED, ARFID…)
- En jóvenes de occidente: 0,6 %–11,5 % en mujeres y 0,2 %–0,3 % en hombres (OSFED)
- ARFID afecta entre 5 % y 14 % en niños ingresados por TCA, llegando al 22,5 % en algunos contextos clínicos.
Conclusión
- Los TCA son cada vez más frecuentes, afectando a casi 1 de cada 11 personas.
- Pueden ser mortales y generan una alta carga funcional (DALYs).
- Sus causas no discriminan género, aunque las mujeres siguen siendo más impactadas.
- La detección temprana y abordaje emocional son esenciales para salvar vidas.
Soporte y garantía: ¿Y si tengo dudas?
Tendrás:
- Soporte por email y grupo privado.
- Sesiones en vivo para resolver preguntas.
- Comunidad que te acompaña en el proceso.
- Acceso a contenido grabado y materiales imprimibles.
🛡️ Además, garantía de satisfacción: si no es para ti, puedes darte de baja sin problema.
Pros y contras de Amiga de tu hambre
| Lo Bueno | Lo Mejorable |
| – Método probado y humano. – Ideal si estás harta de las dietas. – Recursos emocionales y reales, no solo teoría. – Comunidad de apoyo y seguimiento. | – No es un programa de pérdida de peso directa. – Requiere compromiso interno y tiempo personal |
¿Cuánto cuesta Amiga de tu hambre?
Todo esto por menos de lo que te cuesta un café al día. Y si decides continuar, se abre la opción al programa completo con una oferta especial.
¿Existen facilidades de pago? Si te gusta el curso tenemos opciones para tí.
Mi opinión final: ¿Vale la pena?
Si estás buscando reconciliarte de verdad con la comida y tu cuerpo, Amiga de tu hambre vale totalmente la pena.
Este programa va directamente al núcleo de la relación con la comida, no solo sus síntomas (como muchas dietas). Integra:
- Apoyo emocional real.
- Herramientas prácticas con efecto inmediato (incluso desde la primera clase).
- Comunidad, guía experta y seguridad.
- Flexibilidad y respeto por tu propio ritmo.
Ideal para mujeres que han probado de todo sin éxito y quieren una solución sostenible y emocionalmente liberadora.




